En México, están protegidos los programas de
cómputo así como las bases de datos que por su composición constituyan obra
intelectual. La ley que tutela éstos derechos es
la Ley Federal del Derecho de Autor, misma que entiende por programa de cómputo
"la expresión original en cualquier forma, lenguaje o código, de un
conjunto de instrucciones que con una secuencia, estructura y organización
determinada, tiene como propósito que una computadora o dispositivo realice una
tarea o función específica". La Ley protege programas tanto operativos
como aplicativos y deja fuera a los que tienen por objeto causar efectos
nocivos. Autoriza al usuario legítimo a hacer las copias que le permita la licencia,
o bien, una sola que sea indispensable para la utilización del programa o sea
destinada sólo para resguardo. El autor tiene derecho de prohibir además de la
reproducción, la traducción, adaptación o arreglo al programa, así como su
distribución o de compilación. Se prohíbe además la importación, fabricación,
distribución y utilización de aparatos o prestación de servicios destinados a
eliminar la protección técnica de los programas de cómputo. La violación a lo
anterior, constituye una infracción en materia de comercio, sancionada con
multa por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Además, está la
tipificación penal a que aludimos en el punto uno de este trabajo.
Para poder entener mejor este tema, te invito a que veamos el siguiente video
No hay comentarios:
Publicar un comentario